03/10/2023

La investigación contra el cáncer: una emergencia

Foto: https://www.101tv.es

La frase "1 de cada 2 hombres, y 1 de cada 3 mujeres, tendrán cáncer a lo largo de su vida" forma parte de una campaña demoledora que desde el proyecto Constantes y Vitales de la SEXTA en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que pone el foco sobre la imperiosa necesidad de combatir desde la investigación y la ciencia esta enfermedad, y con ello poder elevar la tasa de supervivencia de la misma a más del 70%.

A lo largo de nuestra vida todos, de manera directa o indirecta, hemos sufrido las consecuencias de esta enfermedad y hemos sido testigos de cómo muchas vidas de familiares, amigos y conocidos, se apagaban, en algunos casos de manera galopante, sin ningún atisbo de esperanza.

Resulta curioso cómo en campos como en las nuevas tecnologías y en las comunicaciones, con la Inteligencia Artificial como herramienta de poder incalculable, se avanza a ritmo vertiginoso con logros jamás imaginados y con una importante apuesta de recursos económicos que respaldan e impulsan las tendencias y la vanguardia. Insólito y comparado con el déficit de recursos que se destina a otras cuestiones, el gasto en organizar por ejemplo, viajes privados a otros planetas, mientras que, en el campo de la investigación científica contra el cáncer, no acabamos de  sensibilizarnos sobre la acuciante necesidad de incrementar, fundamentalmente el gasto público, pero también el privado, para avanzar a más ritmo en la lucha contra el problema sociosanitario más importante del mundo.

Para ello, y así lo refleja esta oportuna y necesaria campaña, "...es imprescindible incrementar la prevención del cáncer, trabajando en los determinantes sociales como factor de desigualdad en salud y también erradicando focos específicos, como conseguir que en 2030 exista la primera generación libre de tabaco...". Del mismo modo "...es imprescindible incrementar y fomentar los programas de detección precoz del cáncer y garantizar el acceso equitativo a estos programas. Poniendo foco específico en los cribados de colon, pulmón y cérvix..."

El próximo 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama. De nuevo, la ciudadanía se echará a la calle (durante ese día o en días próximos) para reivindicar ese apoyo necesario, que si bien suele contar con la solidaridad de todos los ciudadanos de a pie, con numerosos actos y actividades recaudatorias de fondos, resultan insuficientes para abordar el reto tan importante que tenemos.

Todos podemos hacer algo. Desde la educación para la salud en la familia, la educación escolar y el impulso de hábitos de vida saludables. Con acciones de solidaridad colectiva y voluntariado y apoyo a personas enfermas. 

Además de esto, se hace necesaria una mayor inversión pública en investigación y prevención.

No sé qué opináis vosotros de esto, pero creo que es un asunto del que todos, en cierto modo, debemos preocuparnos y ocuparnos.

Os recomiendo la visita a estas páginas:

https://www.cnio.es/

https://www.contraelcancer.es/es/investigacion


0 Comments:

Publicar un comentario