20/10/2023

El empoderamiento de las Comunidades Energéticas

Foto: energias-renovables.com


Ayer finalicé un curso más que interesante y absolutamente oportuno para los tiempos que corren. Se trata de la acción formativa denominada "Comunidades Energéticas en Régimen Cooperativo" que la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha implementado y en el que he tenido la suerte y el privilegio de participar.

A pesar de tener algunos conocimientos vagos sobre este tipo de entidades, desconocía en buena medida el escenario tan favorable y el viento que sopla a favor de este tipo de agrupaciones de entidades, ciudadanos y empresas, con algunos objetivos muy claros y definidos como son: el ahorro en la factura de la electricidad, el empoderamiento de la ciudadanía y cómo no, la contribución a la mitigación del cambio climático.

 Las comunidades energéticas juegan un papel de agentes integradores e impulsores necesarios para abordar los retos actuales. El empoderamiento público-privado de ciudadanos, empresas y administraciones públicas comporta la integración de más actores y obliga a establecer nuevas formas de relacionarse. Asimismo, la aparición de diferentes tecnologías energéticas –tanto en la generación como en el consumo de energía, así como en la gestión– supone un reto, a la vez que una oportunidad, para las comunidades y las empresas. Las comunidades energéticas promueven un nuevo enfoque en la generación y consumo de la energía, en el que se trazan nuevos caminos y encajes a favor de la sostenibilidad del Planeta.

Son muchas las comunidades energéticas existentes, a lo largo y ancho del país y también en el marco de la Unión Europea. El apoyo institucional y los recursos públicos al servicio de su constitución son sustanciosos y todo parece indicar que, cada vez con mayor impacto, este tipo de estructuras empiezan a tener presencia en las zonas rurales y en pequeños municipios.

No hay excusa para intentarlo y buscar alternativas ecológicas y absolutamente liberadoras de las estrategias comerciales de quiénes nos distribuyen y suministran la energía eléctrica, reduciendo o dejando a cero el coste de la energía eléctrica que necesitamos para nuestra cotidianeidad.

Os comparto este vídeo sobre las comunidades energéticas y os animo a que, si estáis interesados y os parece adecuado el formar parte de una, no dejéis de hacerlo. Por mi parte, voy a intentar dinamizar y sensibilizar a mi entorno más inmediato para sumarnos a este movimiento.

 

    

0 Comments:

Publicar un comentario