Durante las jornadas de los pasados 11 y 12 de diciembre, el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe ha acogido dos eventos de relevancia para el devenir de los caminos de peregrinación a Guadalupe.
La mañana del miércoles la Asamblea General de la Asociación Red de Cooperación de los Caminos Históricos de Peregrinación a Guadalupe aprobó un ambicioso y valiente plan de acción estratégica para los próximos años 2025 y 2026, además de su presupuesto para 2025 y otras importantes cuestiones como la creación de la figura de embajadores de los caminos a Guadalupe.
La tarde del mismo día y durante toda la jornada siguiente, tocó el turno de conocer experiencias relacionadas directamente con los caminos guadalupenses, las rutas culturales de España, el camino Mozárabe de la provincia de Badajoz o la razón de ser de los itinerarios culturales europeos. Además, no faltaron visitas de los asistentes a la Puebla y su encendido navideño y también al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
Como colofón se entregaron los premios Caminos de Guadalupe que la ONG Misión Humanitaria concede en su cuarta edición, reconociendo la labor de promoción y difusión de los caminos guadalupenses a personas, entidades, empresas y Administraciones Públicas: José Gabriel Rodríguez, Rosario Cordero (a.t.p.), APRODERVI, Honrado Concejo de los Caminos a Guadalupe, Asociación de Damas de Santa María de Guadalupe, Ayuntamiento de Aldeacentenera, Ayuntamiento de Navatrasierra, Ayuntamiento de Mohedas de la Jara, Ayuntamiento de Rianxo, Ayuntamiento de Requejo de Sanabria, Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz, Delegación de Juventud de la Diócesis de Getafe, Periódico Extremadura y Diario Hoy.
Permitidme que destaque estas cuestiones, para mí de relevancia, que tienen que ver sobre el devenir de estas rutas históricas, sus retos y oportunidades para los próximos años:
- Demanda creciente de la ciudadanía, especialmente desde las grandes ciudades, de nuevas rutas y experiencias en las que practicar senderismo, cicloturismo, turismo cultural gastronómico.
- Celebración de años jubilares en Guadalupe (2025,2026 y 2027), y conmemoración del I Centenario de la Coronación de la Virgen de Guadalupe como Reina de la Hispanidad (2028).
- Puesta en marcha de programas de desarrollo rural en los Grupos de Acción Local que suponen la posibilidad de implementar un proyecto de cooperación interterritorial con enfoque LEADER, que permita realización de inversiones en mejorar las infraestructuras públicas y privadas de la Red de Caminos.
- Posibilidad de obtener fondos dentro de los programas de experiencias turísticas de España e impulsar con ello un proyecto integral de impulso del desarrollo turístico sostenible de la Red.
- Incrementar notablemente la presencia de socios en la Red y sellar alianzas estratégicas con todas las Administraciones Públicas.
- Visibilizar el camino de los jerónimos dentro de la Ruta del Emperador Carlos V, como itinerario cultural europeo reconocido.
- Estudiar la viabilidad y posibilidad de obtener la declaración de la Red como Itinerario Cultural Europeo o integrarse en algunos de los existentes, además del de las rutas de Carlos V.
- Formar parte de la Red de Rutas Culturales de España. Incluir en la Red de cooperación nuevas rutas, basadas sobre caminos históricos (Ávila, Segovia, Carava de la Cruz, conexiones con Ruta de la Plata, Camino Mozárabe…).
- Ejecutar el plan de acción con perspectiva de enfoque LEADER, implicando a las Comunidades Locales y la gobernanza como instrumento estratégico para contribuir al desarrollo de las zonas rurales y a paliar la despoblación.
0 Comments:
Publicar un comentario