Pages - Menu

06/08/2024

La ciudad esmerilada en Guadalupe


Ayer presentamos en Guadalupe "La Ciudad Esmerilada", la última novela de Mar Aísa Poderoso, una escritora con orígenes guadalupenses, dado que su abuelo materno fue Antonio Poderoso Cárdenas, hermano del Marcelo, el abuelo de mi mujer Ana Isabel.

Editada por Bohodón Ediciones, S.L., una editorial con sede en Tres Cantos de Madrid, esta novela, la Ciudad Esmerilada es un thriller que transcurre entre Logroño, Galicia y Nueva York y que arranca con la desaparición de un niño. 

El título de esta novela es un homenaje a Paul Auster, y no es el único, porque su obra es precisamente el tema sobre el que Lucía Cárdenas, una de sus protagonistas, emprende una tesis doctoral. Mar ha construido todo un universo en torno a estos dos hermanos, sus lugares de trabajo, su familia, y los enfrenta en esta novela a un complicadísimo caso que, como en las anteriores, nace de información real, casos y detalles del día a día. 

Uno comienza leyendo esta magnífica novela y se pregunta nada más avanzar en su primera página el sentido de esos primeros párrafos y de ese pacto de sangre entre dos jóvenes, que inicia la andadura de una novela negra que te atrapa desde el primer momento y que fluye en un total de 440 páginas. 

Los crímenes de cuatro personas en extrañas circunstancias ocurren en la ciudad de Logroño, ciudad en la que vive la autora, y cuyos rincones se dan a conocer en la propia novela. Nuestra protagonista, Mar Aísa, ha necesitado un tiempo de tres años de intenso trabajo, en la que hay muchos personajes que lideran los hermanos Cárdenas: Diego, policía y su hermana, Lucía, traductora. 

Las tramas y subtramas se engranan –en mi juicio- de manera magistral, lo que permite una lectura amena e integrante, que te atrapa y te conduce hasta el final. Se conforma con escenas que son muy cortas y ello también estimula al lector. Una novela que surge según la propia autora, de un fogonazo, una idea que llega de repente y que a partir de ahí se crea la historia hasta alcanzar el objetivo y la misión que –esa sí- nuestra autora tenía preconcebida. 

Se concibe pues una novela para entretener, que te haga reflexionar y cuando el lector la lea, le deje huella. Una historia escrita en la actualidad, con referencias a redes sociales, canales de whatsApp, música, arte… 

Ayer tuve el privilegio de poder acompañar a esta escritora en un lugar especialmente emotivo para ella, al que regresó después de treinta y cuatro años. Lo hicimos rodeado de familiares, amigos y buenos lectores de la Puebla.

Agradecido al Ayuntamiento de Guadalupe, a la Universidad Popular Gregorio López con Rocío a la cabeza, y cómo no a Alicia Ríos, por su apoyo en la venta y distribución de la obra a través de su establecimiento "El Escritorio de Alicia".


Más que recomendable para quienes  deseen evadirse de la cotidianeidad y sumergirse en una trama cautivadora y tentadora a todas luces.

Aprovechad el verano para leerla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario